Después de una emocionante fase clasificatoria, los alumnos representantes en las siguientes categorías:
Categoría Starters: Diego Garcillán y, como suplentes, Aurora Climent y Mateo Cepeda.
Categoría Movers: Tristán Sanz como finalista y como suplentes Adrián del Campo y Ángela Rodríguez.
Categoría Flyers: Laura Alonso como finalista y Martina Sanz y Lucas Grandoso como suplentes.
Ellos serán los representates en la III Edición del Spelling Bee Interescolar de Valladolid, que se celebra el día 29 de marzo.
¿En qué consiste el Spelling Bee?
El Spelling Bee es una competición de deletreo en la que los participantes deben pronunciar correctamente cada letra de palabras en inglés. Este tipo de concurso tiene su origen en Estados Unidos, donde se organiza anualmente con gran tradición.
Más allá del reto que supone, el Spelling Bee aporta múltiples beneficios en el desarrollo de la competencia lingüística. En primer lugar, existe una estrecha relación entre el deletreo y la escritura, ya que trabajar la ortografía contribuye a una mejor alfabetización y comprensión lectora. Asimismo, perfeccionar la ortografía favorece la expresión escrita, permitiendo a los estudiantes adquirir una mayor conciencia sobre la estructura de las palabras.
Además, el carácter dinámico y lúdico del concurso despierta el interés por el inglés, ayudando a los alumnos a mejorar su competencia comunicativa en este idioma. Como señala Dornyëi (2009), la motivación es un factor clave en el aprendizaje de una lengua extranjera, ya que no solo impulsa el inicio del proceso, sino que también contribuye a su continuidad en el tiempo.